Singapur, una Ciudad Estado del sudeste asiático (ex colonia inglesa) es sede del GP de Singapur desde 2008. Este año recibe a la Fórmula 1 en la fecha 18 del Campeonato Mundial de F1 donde los equipos buscarán reposicionarse en Constructores (donde obtienen buenas ganancias) y pilotos como Yuki Tsunoda, Liam Lawson y Franco Colapinto pelearán por quedarse en 2026. En tanto Max Verstappen, que ya ejerce presión sobre McLaren, no dejará pasar ni una oportunidad para acercarse a Oscar Piastri, líder del campeonato.

Cómo es el circuito
El Marina Bay Street Circuit es un callejero de casi 5 km, obra del arquitecto Herman Tilke, que además de ser el primero en albergar una carrera nocturna, tiene algunas peculiaridades. Cuenta con una zona de boxes permanente e instalaciones de lujo en el paddock que está junto al complejo de Singapore Flyer, desde donde se puede apreciar todo el circuito. En la curva 18 el trazado pasa por debajo de una de las tribunas que pueden albergar hasta 80 mil espectadores. El GP de Singapur se ha convertido en un importante evento, que convoca año tras año, artistas musicales de nivel internacional como Ariana Grande, Post Malone, Maroon Five, Linkin Park y Muse.
El trazado es técnico y uno de los más exigentes físicamente. Como todo callejero, es angosto, irregular, con curvas a 90° y de difícil sobrepaso. No es tan veloz como otros, pero requiere precisión para no ir contra el muro, y buenos frenos y tracción para sortear las curvas de media y baja velocidad. Es el único con 4 zonas de DRS, la última en una recta corta, nacida de la eliminación de una peligrosa chicana en el último sector.

Para completar los 308 km reglamentarios, se darán 62 vueltas (en sentido anti horario) bajo condiciones climáticas poco favorables. La combinación de altas temperaturas con un gran porcentaje de humedad, puede elevar la temperatura del cockpit a 60°C, poniendo en riesgo la integridad física de los pilotos, por lo que la FIA implementó en 2024 la normativa de ‘riesgo térmico’ que les permite llevar chalecos refrigerantes. Los pilotos también se someten a un baño con agua helada (‘Lumi bath’) antes y después de la carrera para reducir la fatiga muscular.
Respecto a esto Franco Colapinto dijo lo siguiente: “Singapur es sin dudas una de las carreras más duras de toda la temporada. El desafío físico es único… por eso este año metí entrenamiento específico con foco en el calor...” Y agregó, haciendo referencia al ‘dive bomb’ de 2024 “el año pasado tuve una largada interesante en la curva 1, frenando muy, muy tade…”.

Como el asfalto no es muy abrasivo, Pirelli llevará la gama blanda C3, C4 y C5, para una estrategia a 1 parada, con una detención (pit stop) estimada en 28 segundos, en un pit lane de circulación lenta (60 km/h). Los coches irán con una configuración de alta carga aerodinámica, en un circuito donde se va a fondo sólo en el 52% del trazado y por la cercanía con el muro las probabilidades de ingreso del SafetyCar son del 90%.
El máximo ganador en Singapur fue Sebastian Vettel (Red Bull-Ferrari) con 5 victorias y el primer GP lo ganó Fernando Alonso. El record de vuelta están en manos Daniel Ricciardo 1:34.486 en 2024, con Racing Bulls, en la que fue su última carrera en F1.
Franco Colapinto y el desafío de Singapur
El estigma de Singapur
Singapur siempre será recordado por el ‘crash gate’ de 2008, el escándalo que se desató tras las declaraciones del piloto de Renautl Nelson Piquet Jr (hoy cuñado de Max Verstappen), quien reveló que el accidente que protagonizó en la carrera había sido orquestado por el equipo, que necesitaba una victoria. El plan era que Fernando Alonso, su compañero, repostara antes (cargara combustible y cambiara neumáticos) para ganar posiciones cuando el resto fuera a boxes, lo que funcionó, ya que ganó la carrera.

Al no ser renovado, Piquet denunció a Renautl ante la FIA y los responsables Flavio Briatore y Pat Symonds fueron proscriptos en la F1, sanciones que se levantaron años después, pero el incidente perjudicó indirectamente al piloto de Ferrari Felipe Massa, que peleaba por el campeonato. Massa tuvo que abandonar debido a un fallo en boxes y final de la temporada perdió el título ante Lewis Hamilton por un punto. Cansado de reclamar ante la FIA, Massa recurrió a la justicia (un litigio que persiste hoy en día), para obligar al organismo a revisar el fallo y reconocerlo como campeón 2008, algo que difícilmente suceda, ya que si se revisara ese fallo, la FIA se vería obligada a revisar miles, que podrían cambiar los resultados de 2008 en adelante.
Qué pasó en 2024
La pasada temporada, el presidente de la FIA, Mohamed Ben Zulayem, ya hablaba de sancionar a los pilotos por decir ‘palabrotas’ en la radio (transmitidos al público) o en entrevistas dentro del ámbito de la F1.
Red Bull denunciaba a McLaren por el ‘mini DRS’, un corte en el alerón trasero con el que supuestamente ganaba carga aerodinámica extra, por lo que la FIA obligó al equipo de Woking a modificarlo.

En la tercera práctica libre, un lagarto que se paseaba por la pista, motivó una bandera roja, que suspendió el entrenamiento, hasta que los auxiliares de pista lograron sacarlo.
El domingo de carrera Franco Colapinto (Williams), realizaba un ‘dive bomb’, una increíble maniobra de sobrepaso para ganar posiciones y más tarde una imagen suya se viralizaba, cuando por error casi hace la parada en el box de Alpine, algo premonitorio si se quiere.
Quiénes son las dos mujeres que competirán por la presidencia de la FIA por primera vez
Kevin Magnussen (Haas) retomaba luego de perderse el GP de Azerbaiyán (por completar los 12 puntos de la Superlicencia) y Alex Albon abandonaba en el giro 17 por problemas de fiabilidad. Lando Norris lograba una aplastante victoria (30 segundos sobre el resto) y Daniel Ricciardo (Racing Bulls) cambiaba a blandos sobre el final, para arrebatarle el record de vuelta a Norris, acción que desencadenó un conflicto entre McLaren y Red Bull, y la salida de Ricciardo de la F1.
Cómo van los equipos a Singapur
McLaren/MCL39. Luego de 2 derrotas consecutivas y un caótico fin de semana en Bakú, el equipo tratará de mantener a raya a Verstappen, que parece dispuesto a complicarle la vida a Oscar Piastri y Lando Norris, algo que no debería suceder dado que el MCL39 va muy bien en circuitos de alta carga, que exigen freno y tracción, su fuerte. Es probable que este fin de semana McLaren logre su 10° campeonato de Constructores.

Mercedes/W16. El equipo de Brackley, que en Bakú se colocó 2° en Constructores gracias al podio de George Russell y el 4° puesto de Kimi Antonelli, intentará sumar en Marina Bay, a pesar que es un circuito que no los favorece ya que el W16 no se lleva bien con las altas temperaturas.
Ferrari/SF25. Sin actualizaciones, enfrentarán un circuito complicado donde tendrán que evitar errores en estrategias y paradas, y aprovechar las debilidades del resto. Buscarán recuperar el 2° lugar en Constructores que perdieron ante Mercedes en Bakú.
Red Bull/RB21. Luego de 2 victorias consecutivas Max Verstappen, que nunca ganó en Singapur, aprovechará cada oportunidad para acercarse a Piastri (lo separan 69 puntos) con un RB21 que si bien logró una ventana operativa más amplia, tiene que demostrar si puede con circuitos de alta carga. Por su parte Yuki Tsunoda, tiene la difícil tarea de pelear por su asiento en 2026, aunque es un secreto a voces que no será renovado.

Williams/FW47. Con un colchón de puntos logrados en su mayoría por Alex Albon, reforzado por el podio de Carlos Sainz en Bakú, tienen algo de margen para defender el 5° puesto en Constructores, pero las características del circuito no los favorecen.
Racing Bulls/VCA RB02. Isack Hadjar y Liam Lawson han logrado una interesante cantidad de puntos y si logran entrar en el Top 10, estarán más cerca de pelearle a Williams el 5° puesto en Constructores. En el box hay intranquilidad por los rumores del pase de Hadjar a Red Bull y los candidatos que podrían ocupar su asiento: Arvid Lindblad y Alex Dunne, piloto de F2 de McLaren.
Aston Martin/AMR25. El equipo viene de varios GP complicados con problemas de fiabilidad y errores en estrategias y paradas. Según Fernando Alonso, en Singapur tampoco les irá bien, porque al AMR25 no lo favorecen los circuitos de alta carga, pero tanto él como Lance Stroll harán lo imposible por llegar a los puntos.
Sauber/C45. El equipo de Hinwill quiere dar pelea por el 7° puesto en Constructores y si bien sus pilotos Nico Huklkeberg y Gabriel Bortoleto lograron sumar puntos, no les ha ido muy bien en las últimas 2 carreras. Tendrán que clasificar bien, si desean sumar en Singapur.

Haas/VF25. Tras varios fines de semana con errores, han perdido valiosos puntos, difíciles de recuperar faltando sólo 7 carreras. La fortaleza que Esteban Ocon y Oliver Bearman mostraron en el inicio de temporada se fue diluyendo y el equipo cayó al 9° puesto en Constructores.
Alpine/A525. No son fuertes en circuitos de alta carga, de hecho, con un auto con menor potencia que el resto, no son fuertes en ningún circuito, pero a veces las circunstancias hacen que puedan aprovechar para colarse en los puntos. Según Steve Nielsen, director del equipo, el coche que está en pista no refleja el esfuerzo que todos en la estructura de Alpine están haciendo, pero aún así, los pilotos tratarán de sacar el máximo de su potencial.
GP de Singapur, horarios para Argentina
Viernes 3 de octubre
P1 6:30
P2 10:00
Sábado 4
P 6:30
Qualy 10:00
Domingo 5
Carrera 9:00



